jueves, 18 de agosto de 2011

Algunas Fotos de Paclín







Según el último censo 2010 el Departamento Paclín tiene 4.178 personas y 2.027 viviendas. Aunque posee 7 distritos catastrales y 53 Parajes, son 10 las Localidades importantes. Estas son algunas fotos:   







La Bajada




Yendo de Sur a Norte la primera Localidad que encontramos es La Bajada. Probablemente su nombre viene por la senda que existe en la cumbre de la Graciana y que conecta a San Isidro y La Bajada. Por ende esta ultima Localidad era por donde se “bajaba” para llegar a Paclín, ir al Este catamarqueño o inclusive Tucumán.  






Palo Labrado




Es una de las Localidades más pequeñas del Departamento, según todas las entrevistas realizadas a parte de la población, todos cuentan de manera sistemática que su nombre viene por que en el lugar se encontraba el tronco de un árbol labrado con diferentes figuras.






Amadores


Aunque poca gente sabe, la Localidad de Amadores fue la más importante del Departamento Paclín hasta aproximadamente 1920, momento en el cual la población tuvo que emigrar a La Merced por problemas de agua. Su nombre viene probablemente por la familia Amador, que fue sin duda la más importante en la zona.







Monte Potrero








Es poco lo que conocemos aun sobre la Localidad de Monte Potrero, quizá su nombre viene por que fue parte de uno de los potreros más importantes de la gran estancia de La Merced propiedad de Wilfrido Figueroa.









La Merced



La Localidad de La Merced es una de las pocas que fue fundaba a través de la Ley provincial n° 277, el 27 de noviembre de 1876, por pedido del Sr. Casto Figueroa. Aunque en aquella época La Merced no tenia la importancia que tiene en la actualidad, con el paso de los años y gracias a su posición estratégica en cercanías de la Cuesta del Totoral hizo que a principios del siglo XX sea la cabecera departamental. 






La Viña

Es en la Localidad de La Viña donde se encuentra el único dique del Departamento Paclín. El dique de Sumampa tiene una capacidad inicial de embalse de 17.5 Hm3, cubre 220 Ha en su cota máxima; la profundidad máxima registrada en la actualidad es de 18.5 m en la olla. En los últimos años la Localidad de la Viña ha sido noticia por la compra de indiscriminada de una amplia zona de terrenos por parte de una firma extranjera, para realizar cotos de caza.



San Antonio



Según las crónicas encontradas en los archivos de Catamarca y Provincias vecinas, todos los investigadores interpretan que fue San Antonio de Paclín en centro de la primera Merced de Tierras que se registró para Catamarca. Curiosamente es uno de los lugares más desconocidos de Paclín pero sin dudas es aquel que tiene más historia.  






El Rosario





Es uno de los lugares más pintorescos de Paclín, cuanta con la particularidad estar en una zona de transición entre dos zonas vegetales como las yungas y la región chaqueña, en este lugar se mezcla en monte espinoso y grandes árboles que superan los 20 m de altura.






La Higuera





La Localidad de La Higuera figura en las crónicas como una de las poblaciones más antiguas de Paclín, si poblado se ubica en orillas de la ruta provincial y sin lugar a dudas tiene uno de los paisajes más llamativos.








Villa de Balcosna





La Localidad de Balcosna incluye los poblados de La Villa, Balcosna de Afuera y Balcosna de Adentro (más conocido como Las Lajas). La Villa de Balcosna es el centro comercial y turístico de toda la parte Norte del Departamento.










Las Lajas


En realidad se denomina Balcosna de Adentro pero se es más conocida por Las Lajas, posiblemente por la cantera de piedra Pizarra o piedra Laja que se encuentra en la zona. Entre los datos más conocidos que figura en las crónicas es la de la gran estancia de los Varela, una de las propiedades más grandes del Norte de Paclín, que aun en la actualidad está casi intacta.









Balcosna de Afuera


Se encuentra entre las estribaciones finales de la cumbre de La Graciana (a esa altura conocida como cumbre de Balcosna) y la cumbre del Contador, (también conocida como cumbre de los Pinos). Es una de las Localidades menos conocida pero más pintoresca, paso obligado si uno quiere ir al Departamento Ambato por la cuesta de Singuil, lugar predilecto para el avistaje de Condores. También es lugar por donde se cruza a la Provincia de Tucumán, por los parajes del Sauce y Las Higuerillas, el lugar más boscoso e imponente de las yungas.












martes, 16 de agosto de 2011

Un poco de Geografía

Lo redactado a continuación fue escrito por la Prof. Silvia Catannia y la Lic. Marcela Varela, y es solo un fragmento de un capítulo del libro denominado “Por las Sendas de Paclín. Estudios Sociales de un Departamento Catamarqueño”, el cual está pronto a salir, y tiene como coordinadores al Lic. Emilio Villafañez y al Mgter. Marcelo Gershani Oviedo.


Introducción
Imagen 1: Provincia de
de Catamarca
La provincia de Catamarca está dividida en 16 departamentos y Paclín es uno de ellos. Cuenta con una superficie de 985 km² y, está ubicado en la región centro de la mencionada Provincia (Navarro 1990); limita al Oeste con los departamentos Ambato y Fray Mamerto Esquiú; al Sur con la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca; al Este con los departamentos El Alto, Santa Rosa y el departamento Alberdi de Tucumán; en tanto que al Norte lo hace con la localidad de Escaba, también de Tucumán.

Fisiografía e Hidrografía
Desde el punto de vista fisiográfico, el rasgo más destacado del paisaje catamarqueño son las áreas relativamente planas y deprimidas (valles y bolsones), que alternan con cordones montañosos, alcanzando apenas los 200 msnm al Sureste de la provincia (Salinas Grandes), pero sobrepasando los 6.000 msnm en el límite occidental de la misma. 
Los cordones montañosos más importantes de Paclín son las cumbres de la Graciana-Balcosna al Oeste y, las cumbres de Ancasti-Potrerillos al Este. Estas cumbres no superan los 2000 msnm y se desprenden del gran sistema de las sierras del Aconquija, que se levantan del Valle de Santa María.
Si uno tiene la posibilidad de recorrer el departamento Paclín de Sur a Norte, podrá encontrar una gran diversidad tanto ambiental como topográfica. Respecto a este último punto, el Sur tiene un fondo de valle que en promedio posee 2,5 km. de ancho con algunas elevaciones menores. Al Norte, en cambio, la presencia de pequeñas serranías, como las de Las Lomas de Talaguada, la cumbrecita del Molle y la cumbre de los Pinos, han hecho que se forme una serie de pequeños valles menores y mucho más estrechos; esto puede verse con claridad en las localidades de Balcosna y San Antonio (lugares con gran atractivo turístico).
En relación a la cuenca hídrica de Paclín se observa también gran diversidad. Por una parte se encuentran dos grandes cuencas: la del río Balcosna y la del río Paclín, la que a su vez puede sub-dividirse en cinco cuencas menores:
a) Cuenca del río Balcosna: Está conformada por decenas de arroyos que nacen en las quebradas longitudinales y que bajan al valle desde la Cumbre de Balcosna y el Contador en Balcosna de Afuera. El régimen del río es pluvial, con características torrenciales, produciendo crecidas extraordinarias tan sólo en la época de verano. Por su parte, el Valle de Balcosna presenta suelos fértiles y precipitaciones superiores a 1200 mm anuales (Ojeda y Cisternas, 1994).
Este río cruza toda la localidad de Balcosna de Afuera, en dirección Norte-Sur, con el aporte de decenas de arroyos, siendo el más importante el que desciende del poblado de Los Corderos. Al recorrer casi 5 km, un gran meandro lo hace cambiar de dirección en la Villa de Balcosna y Las Lajas, adoptando un sentido Sur-Norte, siendo su afluente principal el río Potrerillos. Por último, cruza por la quebrada formada por el Cerro del Kiko y la Cumbre del Potrerillo, para desembocar en el Dique San José, en Graneros, Tucumán.
b) Cuenca Alta: Desde la Loma Atravesada hasta San Antonio de Paclín, con unos 11 Km de longitud, se encuentra esta zona, que es más elevada y rica en lluvias. Un macizo rocoso denominado Cumbrecita del Molle se eleva entre los bloques de la Sierra Graciana (hacia el Norte es Cumbre de Balcosna) y la Sierra de Guayamba (extremo Norte de la Sierra de Ancasti) que prolongándose (esta última sierra) hacia Balcosna, recibe el nombre de Cumbres del Potrerillo y separa la cuenca del río Paclín de la del río Huacra o San Francisco.
Imagen 2: Ríos y arroyos 
Es también la Cumbrecita del Molle la que divide la cuenca de Paclín en dos valles menores, donde circulan los ríos San Antonio al Oeste y el río Rosario al Este. Este último nace en las lomas cercanas a la localidad de La Higuera, sigue un valle longitudinal paralelo al del río San Antonio hasta Payahuaico, donde vira bruscamente al Oeste cortando profundamente el extremo Sur de la Cumbrecita del Molle y forma una serie de saltos en roca aflorante, conocidos como El Saltón. Finalmente se une con el Río San Antonio, aguas abajo de la población homónima, formando de este modo el río Paclín.
El río San Antonio baja de la Loma Atravesada, que lo separa del río de Balcosna y corre con rumbo Sur, ligeramente Este, recibiendo numerosos arroyos por su margen derecha, desde el borde oriental de la Sierra Graciana. Los arroyos de la ladera oriental de la Sierra Graciana (Puesto La Atravesada, Los Morteros, Las Cañas, Las Huertas, El León, Las Tres Cruces, etc.) tienen en su mayoría agua superficial permanente, lo que ha permitido crear pequeñas zonas de riego al borde del río San Antonio.
c) Cuenca Media: Se extiende entre San Antonio y la naciente del río Santa Ana, en las cercanías de la población de La Merced y tiene unos 13 km de longitud. Aunque esta tiene menor pluviometría que la cuenca alta, por su amplitud y morfología se le atribuye los volúmenes más constantes del río Paclín. Aquí se mantiene la división por las Lomas de Talaguada (prolongación Sur de la Cumbrecita del Molle) de dos valles, donde corren los  ríos Talaguada al Este y Paclín al Oeste.
El río Talahuada nace en las Lomas de Payahuaico que, separan su cuenca de la del río El Rosario, sigue al Sur por un valle estrecho con escasos aportes laterales. Acercándose al río Paclín, forma con él una zona llamada “entre ríos”, de depósitos eólicos y fluviales terciarios y actuales.
El río Paclín, en esta zona se caracteriza por las altas barrancas que bordean su lecho, cortando el mismo río los depósitos loéssicos terciarios que cubren el pie de las laderas de las sierras en ambas márgenes. Un poco más arriba de San Antonio, toma rumbo Sur-Este y la Sierra de La Graciana se abre ligeramente al Oeste, su cuenca se amplía considerablemente sobre la vertiente oriental. De este modo, la superficie es superior a la de la cuenca alta en su totalidad y mantiene una cantidad de lluvias similar, constituyendo la zona más rica del río en términos hídricos.
El río Paclín en este tramo, no tiene caudales superficiales permanentes hasta unos 2 km aguas arriba del arroyo de Las Juntas y a 200 m aguas abajo del mismo arroyo, desemboca por la margen derecha el río Santa Ana, cuya cuenca de características similares puede incluirse en la zona de “cuenca media” del río Paclín. El río Santa Ana presenta ribetes de que su cauce proviene de una captación ascendente producida por otro afluente del Paclín. Este tiene un régimen netamente torrencial que ha tallado un profunda garganta de unos 2 km de longitud en los esquistos y corta después los sedimentos loéssicos y conos de deyección del pie de la sierra, formando cauces distintos y depositando grandes rodados.
d) Cuenca Inferior: Se extiende entre Las Juntas del Talaguada y el dique de Santa Cruz. El río Paclín corre por un único valle longitudinal entre la Sierra Graciana y el macizo de Ancasti. Las Lomas de Talaguada se prolongan en las Lomas de Paclín hasta frente a la localidad de La Merced, donde desaparecen ensanchándose el valle hasta el pie de la sierra de Guayamba. Ésta comienza a aumentar de altura, mientras que la Graciana disminuye rápidamente, produciéndose como consecuencia una apreciable reducción de lluvias en la cuenca.
Los arroyos que bajan desde la Sierra de Graciana dejan de tener caudales permanentes apreciables si los comparamos con lo de la otras cuencas, siendo sus descargas al río Paclín en crecientes de verano fundamentalmente.
La Sierra de Guayamba encuentra a la Sierra de El Alto, dando lugar a un nudo en la localidad de Palo Labrado, que se repite en la Sierra Graciana, originado tal vez por empujes tectónicos del sudoeste que sobreelevaron la Sierra de El Alto. Este nudo ha dado lugar a la formación de la estrechura de Palo Labrado, aguas arriba de la cual se producen afloramientos de agua (La Posta); en periodos de abundantes lluvias las corrientes son permanentes (Las Tunitas).
A partir de Palo Labrado el valle se ensancha pero, en cercanías de la localidad El Portezuelo, la Sierra de El Alto se desvía hacia el Oeste mientras que la Graciana mantiene su rumbo Sur-Este, dando lugar a un fuerte estrechamiento del valle que se extiende desde El Portezuelo a la localidad de Santa Cruz.
e) Zona de Bañados: Aguas abajo de la estrechura de Santa Cruz, el río bordea el extremo Sur de la Sierra Graciana y se extiende en bañados que llegan hasta Sumalao. De estos bañados nacen brazos de curso variable, que envían las crecientes al Río del Valle.

Fito-geografía
Como ya se señaló, los aspectos físicos como los aportes pluviales, las redes de drenaje, el desarrollo de los suelos etc., están condicionados por un factor de mayor predominancia, el orogénico. El tipo de flora no es la excepción, y aquí se detalla según las provincias fito- geográficas que señala Morlans (1995).
En el departamento Paclín, encontramos dos provincias fito-geográficas que están bien representadas: la Chaqueña y la de Yunga (ver mapa 3 anexo):
Provincia fito-geográfica Chaqueña
Imagen 3: Disposición de las vegentación
La Provincia Chaqueña tiene tres distritos (árido, semi-árido y serrano) y se caracteriza por la uniformidad de su relieve. Es una llanura de acumulación con áreas deprimidas, las cuales representan cuencas sedimentarias distintas (Russo y otros, 1979). En el Suroeste, la Provincia Chaqueña se introduce en el ambiente de Sierras Pampeanas, ocupando las primeras sierras y bolsones. Tales sierras son de poca elevación y no alcanzan a constituir barreras climáticas completas.
El departamento Paclín tiene dos tercios de su área (desde La Bajada hasta La Merced) ocupada por el Distrito del Chaco Serrano. En Catamarca, este es el distrito más húmedo de la Provincia Chaqueña. Los datos de precipitación superan los 500 mm/año.
La vegetación característica del Chaco Serrano se dispone en "cinturones" o "pisos", cada uno de los cuales presenta una estructura y composición particular. Típicamente, se encuentra un primer piso correspondiente a una fisonomía de bosque (Bosque Serrano), seguido de un piso de arbustos y pastos; a mayores alturas las leñosas van desapareciendo, dejando lugar a un pastizal (pastizal de altura).
Los rangos altitudinales ocupados por cada piso varían en función de la latitud, longitud y también de situaciones microclimáticas por la orientación de las laderas. Por otra parte, los límites de cada piso no son netos sino que casi siempre se presentan áreas de transición, saber:
a) Piso del Bosque Serrano: se ubica entre los 700-800 y los 1500-1600 msnm.  Las especies características son Orco Quebracho (Schinopsis haenkeana), Molle de Beber (Lithraea ternifolia) y Coco (Fagara coco), acompañadas de Yuchán o Palo Borracho (Chorisia insignes), Viscote (Acacia visco), Viraro (Ruprechtia apetala), y Terebinto (Schinus areira).
b) Piso del Arbustal-Pastizal: se encuentra sobre los 1500-1600 y hasta los 1800-2000 msnm, y consiste en una base graminosa cuyos elementos predominantes son diversas especies de los géneros: Stipa, Festuca, Bothriochloa y Piptochaetium. Entre las arbustivas se encuentran: Barba de Tigre (Acacia caven, Collettia spinosissima), Palo Amarillo (Aloysia gratissima), Peperina (Minthostachys verticillata), Carquejas (Baccharis articulata y B. crispa), y Mío (B. coridifolia).
c) Pastizal de Altura: arriba de los 1800-2000 msnm desaparecen casi totalmente las leñosas y la vegetación consiste en una asociación de gramíneas, entre las que se destacan especies invernales tales como Nasella (Stipa tenuísima), Paja Brava (S. ichu), y Paja Serrana (Festuca hieronymii). Por sobre los 2000 msnm hay una tendencia progresiva de aumento de zonas improductivas, por mayor presencia de afloramientos rocosos. Pasando los 3500 msnm, la vegetación se torna muy rala y aparecen especies propias del Dominio Altoandino. 
Imagen 4: Panorámica de los pastizales de altura en la cumbre de Balcosna
Provincia Fito-geográfica de Yungas
En Catamarca adopta una forma de faja relativamente angosta, y se caracteriza por presentar una vegetación de tipo selvático que se desarrolla en faldeos de montaña, valles, quebradas y áreas de piedemonte, bajo un clima cálido y húmedo. Las precipitaciones son predominantemente estivales y con valores que rondan los 900 a los 2500 mm al año. Las Yungas ocupan el Norte y Oeste (desde San Antonio a Balcozna) del Departamento Paclín, representándose en dos distritos:
a) Distrito de Selvas Montanas: Pueden observarse en la Sierra de Guayamba (por las cuestas del Totoral y de la Viña) y por las quebradas y valles intermontanos de la parte septentrional del Valle de Balcozna, en la Quebrada de Las Higueras - Casas Viejas -, Los Alisos y en algunos sectores del Valle del Suncho. En todos los casos, siempre muy cerca del límite interprovincial con Tucumán. La vegetación de este Distrito se caracteriza por presentar varios estratos:
1        Estrato arbóreo superior: presenta ejemplares de más de 20 m de altura, entre los que se destacan Orco Molle (Blepharocalix gigantea), Laurel (Phoebe porphyria), Nogal criollo (Juglands australis), Guili (Pseudocaryophyllus guilii), Mato (Eugenia mato), Cedro (Cedrela lilloi), Pacará (Enterolobium contortisiliquum), Tipa (Tipuana tipu), Palo San Antonio (Rapanea laetevirens), Orco Cebil (Parapiptadenia excelsa), etc.
2        Segundo estrato arbóreo: con ejemplares de hasta 15 ó 20 m de altura, entre los que pueden mencionarse Coco (Fagara coco), Chal-chal (Allophyllus edulis), Tala (Celtis boliviensis), y Guayacán (Caesalpinia paraguariensis).
3        Estrato arbustivo: formado por ejemplares de 2 a 5 m de altura, entre los que se encuentran la Ortiga Blanca (Urera baccifera), con grandes pelos urticantes; el Suncho Amargo (Bocconia persei) que, por ser heliófila es muy visible desde los caminos, así como numerosas especies como Carqueja, Romerillo chileno (Baccharis), Cresta de gallo, Dama de noche (Cestrum), etc. Se incluye también en este estrato una bambúsea muy abundante, la Caña Brava (Chusquea lorentziana).
4        Estrato herbáceo: tiene vegetación de 1 a 2 m de altura, siendo numerosas las hierbas y las gramíneas de hoja ancha; existe también un estrato muscinal que incluye fanerógamas, musgos y líquenes. Otros elementos propios de toda formación selvática son las lianas y enredaderas.
Imagen 5: vegetación típica de los Bosques Montanas en 
Las Higuerillas
b) Distrito de Bosques Montanos: En las quebradas y vallecitos estrechos de la Cumbre de Narváez, Silleta de Las Higueras y Cumbres de Balcozna, puede observarse el elemento arbóreo predominante: el Aliso (Alnus acuminatus), betulácea de 6 a 10 m de altura y de follaje caduco.  Por lo general, los faldeos y cumbres de las sierras mencionadas están cubiertos por una vegetación gramínea.


Composición y características básicas de la población
Paclín contaba para el año 2001, con 4.290 habitantes, siendo su densidad poblacional de 4,4 hab. /km² (INDEC, 2001), en tanto que para el año 2010, la cantidad de población descendía a 4.172 (datos provisionales del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010).
El contingente de  población urbana, en la provincia de Catamarca, es muy disímil según departamentos. Así por ejemplo mientras el departamento Capital es casi totalmente urbano otros como Paclín, Antofagasta de la Sierra, Ambato, Ancasti son totalmente rurales.
En cuanto a la estructura por edades de la población, en el departamento Paclín, los datos censales del año 2001, muestran una importante presencia del grupo etario de 15 a 64 años (57%), en tanto que el porcentaje de adultos mayores (65 y más años de edad) se muestra relativamente bajo en el departamento, donde llega al 9,58 %. Esto mismo lo observaríamos si se realizara la pirámide poblacional, la misma sería de una base amplia y lados agudos, típica de una población joven.
Si analizamos otros indicadores, podemos decir que  más del 36% de la población, netamente rural, no posee cobertura por obra social y/o plan de salud privado o mutual.
Las escuelas rurales de Paclín, cuentan con dos o tres maestros que deben atender a alumnos de distintos niveles y edades. El 15 % de toda la población departamental no tiene instrucción educativa, en tanto, que aproximadamente el 28% terminó la escuela primaria y sólo el 3% la escuela secundaria.


Consideraciones finales 
El departamento Paclín está representado por las Sierras Pampeanas Noroccidentales, que se caracterizan por tener estrechos valles y amplios bolsones alternando con cordones elevados que, típicamente tienen muy tendida su falda oriental, siendo abrupta la occidental. Desde el punto de vista hidrográfico, sus principales afluentes son el río Paclín y el río Balcosna, condicionantes naturales de las actividades de los pueblos que se asientan en sus márgenes. Su perfil socio-económico está signado por actividades agrícola-ganaderas, donde existe un marcado predominio de pequeños productores y campesinos.


Texto e imagenes: Silvia Catannia, Marcela Varela, Emilio Villafañez



Bibliografía Recomendada
Albert, O; Argerich, F; Boselli, R et al
(1978) Geografía de Catamarca. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA). Serie Especial Nº 5. Buenos Aires.
Cabrera, A. L
(1994) Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería .Tomo II. Fascículo I. Primera Reimpresión. Editorial Acme.
De La Orden E. y Quiroga A.
(2005) Biomas de Catamarca. Editorial Científica Universitaria Catamarca.
Morlans, M.
(1995) “Regiones naturales de Catamarca - Provincias geográficas y provincias fitogeográficas”. Revista de ciencia y técnica. pp. 1-36. U.N.Ca. http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/imagenes/pdf/006-fitogeografia-catamarca.pdf
Navarro, H.
(1990) “Catamarca hacia un estudio integral de su geografía”. Ed. Color. Catamarca.
Niz, A; Savio, M; et al
(2011) Caracterización geomorfológica y valoración de riesgos ambientales en el valle de Paclín – Catamarca”. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas- Instituto de Monitoreo y Control y Degradación Geoambiental UNCa. Disponible en: http://www.atlas.catamarca.gov.ar/PDF/unidades%20tematicas/aspecto%20fisico/geologia/geomorfologia/cuenca_paclin/cuenca_paclin.pdf
Ojeda, R. y Cisternas, M.
(1994) “Estudios básicos y formulación de un plan de acciones para el ordenamiento de la cuenca del río Balcosna, Dpto. Paclín, Catamarca”.
Ovejero, Ana
(2005) Planteamiento para el desarrollo turístico sostenible de la Villa de Balcosna- Catamarca- Argentina. Tesis de Maestría. Universidad Internacional de Andalucía –Sede Iberoamericana La Rábida-España. Disponible en:http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicaciones%20on%20line/DIGITESIS/TESIS%20ovejero/index.htm
Perea, M; Pedraza, G; Luceros, Judith del V.
(2007) “Relevamiento de Especies de la flora arbórea autóctona en la provincia de Catamarca”. Consejo Federal de inversiones.
Roccatagliata, J (coordinador) (1992)  La Argentina. Geografía general y los marcos regionales. Ed. Planeta. Buenos Aires.